La mejor parte de Desconfianza en pareja
La mejor parte de Desconfianza en pareja
Blog Article
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de juntar preferencias no solicitadas por el abonado o favorecido. Estadísticas Estadísticas
Tendremos que analizar el origen de los miedos e inseguridades causantes de esos celos. Entre algunos de los posibles orígenes se encuentran malas experiencias en relaciones del pasado o problemas que la persona ha tenido a lo amplio de su vida, tanto adulta como de niño y lozano.
Trabajar en tu autoestima es importante para superar los celos, sin embargo que te ayudará a sentirte seguro contigo mismo y en la relación.
Evitar la comparación: Enfocarse en el presente y evitar comparar la relación presente con experiencias pasadas.
Si notamos en nosotros mismos o en nuestra pareja síntomas de que se están desarrollando celos o, incluso, estos luego son patentes, lo mejor es pararse a reflexionar profundamente al respecto.
Cuando surjan estos pensamientos, intenta desafiarlos con afirmaciones más realistas, como “mi pareja me quiere” o “esta es solo mi inseguridad hablando”.
Falta de comunicación: La comunicación deficiente en la pareja puede dar lugar a malentendidos y suscitar sentimientos de desconfianza. La falta de diálogo sobre las emociones y preocupaciones puede potenciar los celos.
Cada cosa que haces en tu vida lleva tu marca; por lo tanto, dichas acciones siempre tienen unas consecuencias, y ser consciente de que eres responsable de ellas es fundamental para que te posiciones en un estado de poder y sinceridad.
Entender las razones que se esconden detrás de los celos es el primer paso para topar este sentimiento de manera constructiva.
Qué hacer para controlar los celos Cómo ilustrarse a comunicarte mejor con tu pareja Cómo reconstruir la confianza luego de una traición Blog
Los celos son una reacción emocional que suele estar read more vinculada al miedo a perder algo valioso, en este caso, la relación de pareja. Los celos se pueden sufrir pero desde pequeños con la arribada de un hermano u hermana por ejemplo.
Es importante que reconozcas cuáles son las situaciones que despiertan tus celos. ¿Es cuando tu pareja pasa tiempo con amigos? ¿O quizás cuando recibe un mensaje de algún?
Es decir, tener cierta predisposición a pensamientos paranoicos genera dificultades al intentar fiarse en los demás, y por esta razón se le pueden atribuir intenciones maliciosas a la pareja, lo que hace que la persona adopte una postura defensiva.
Participa en actividades que disfrutes, pasa tiempo con amigos y cultiva tus propios intereses. Cuando eres acertado contigo mismo, es menos probable que sientas celos en tu relación.